70 — No a la división de poderes

La reu­nión abor­dó una pro­pues­ta de refor­ma cons­ti­tu­cio­nal para esta­ble­cer un sis­te­ma de auto­go­bierno direc­to en Méxi­co, basa­do en asam­bleas comu­ni­ta­rias y eli­mi­nan­do la divi­sión tra­di­cio­nal de pode­res. Se dis­cu­tió la posi­bi­li­dad de visi­tar Che­rán para apren­der sobre su sis­te­ma de gobierno y jus­ti­cia, así como la par­ti­ci­pa­ción en las pró­xi­mas elec­cio­nes y la legi­ti­mi­dad del pro­ce­so elec­to­ral. Los par­ti­ci­pan­tes tam­bién deba­tie­ron sobre las defi­cien­cias del sis­te­ma polí­ti­co y judi­cial actual, des­ta­can­do la nece­si­dad de cam­bios y una mayor par­ti­ci­pa­ción ciu­da­da­na en la toma de deci­sio­nes.

Constitución de la República Mexicana

Mar­co expli­ca la nue­va Cons­ti­tu­ción de la Repú­bli­ca Fede­ral y Plu­ri­cul­tu­ral de Méxi­co, que esta­ble­ce un sis­te­ma de auto­go­bierno direc­to sin divi­sión de pode­res tra­di­cio­nal. Des­ta­ca que el pue­blo es el sobe­rano y ejer­ce el poder a tra­vés de asam­bleas comu­ni­ta­rias, muni­ci­pa­les, esta­ta­les y una Asam­blea Nacio­nal de Auto­go­bierno. Se enfa­ti­za que todos los mexi­ca­nos, inclu­yen­do niños, tie­nen dere­cho a par­ti­ci­par demo­crá­ti­ca­men­te en la vida comu­ni­ta­ria y nacio­nal.

Proyecto de autogobierno comunitario

Mar­co pre­sen­ta un pro­yec­to de refor­ma cons­ti­tu­cio­nal que pro­po­ne un sis­te­ma de auto­go­bierno basa­do en asam­bleas comu­ni­ta­rias, muni­ci­pa­les, esta­ta­les y nacio­na­les, eli­mi­nan­do la divi­sión tra­di­cio­nal de pode­res. Se dis­cu­te la par­ti­ci­pa­ción de niños en este nue­vo sis­te­ma, la toma de deci­sio­nes por con­sen­so en lugar de vota­ción, y la trans­for­ma­ción del sis­te­ma judi­cial en con­se­jos de jus­ti­cia con jura­dos popu­la­res. Rober­to y Anas­ta­sio comen­tan sobre la impor­tan­cia del man­da­to civil en la repre­sen­ta­ción polí­ti­ca y la posi­bi­li­dad de apli­car prin­ci­pios bíbli­cos en la orga­ni­za­ción del gobierno.

Visitar Cherán para aprender sobre gobierno y justicia

En la reu­nión se dis­cu­te la posi­bi­li­dad de visi­tar Che­rán para apren­der sobre su sis­te­ma de gobierno y jus­ti­cia. Mar­co men­cio­na que se ha rea­li­za­do una entre­vis­ta pre­via con un con­se­je­ro de Che­rán y sugie­re bus­car con­tac­tos para orga­ni­zar una visi­ta. Sol Carras­co expre­sa su inten­ción de votar por César Gutié­rrez en las pró­xi­mas elec­cio­nes, des­ta­can­do la nece­si­dad de cam­biar el sis­te­ma judi­cial en Méxi­co. Se deba­te sobre la par­ti­ci­pa­ción en las elec­cio­nes del 1 de junio y la legi­ti­mi­dad del pro­ce­so elec­to­ral.

Criticando el sistema político actual

En la reu­nión, Andrés y Mar­co dis­cu­ten las defi­cien­cias del sis­te­ma polí­ti­co actual, cri­ti­can­do la con­cen­tra­ción de poder en la pre­si­den­cia y la fal­ta de repre­sen­ta­ción real del pue­blo. Feli­pe com­par­te su pers­pec­ti­va sobre la pró­xi­ma elec­ción del 1 de junio, con­si­de­rán­do­la como un inten­to de rom­per con la corrup­ción his­tó­ri­ca y gene­rar un cam­bio en el sis­te­ma judi­cial. Los par­ti­ci­pan­tes expre­san escep­ti­cis­mo sobre la legi­ti­mi­dad del pro­ce­so elec­to­ral y deba­ten sobre la par­ti­ci­pa­ción ciu­da­da­na, con esti­ma­cio­nes de par­ti­ci­pa­ción que varían entre 1 y 10 millo­nes de votan­tes.

Corrupción y falta de justicia

En la reu­nión se dis­cu­te la situa­ción del sis­te­ma judi­cial en Méxi­co, des­ta­can­do la corrup­ción, la fal­ta de jus­ti­cia y la nece­si­dad de cam­bios. Javier cri­ti­ca el sis­te­ma actual y abo­ga por una mayor sobe­ra­nía ciu­da­da­na, mien­tras que Isael reco­no­ce algu­nos avan­ces pero enfa­ti­za la impor­tan­cia de la par­ti­ci­pa­ción ciu­da­da­na y el papel de Ana en pro­po­ner alter­na­ti­vas. Mar­co y Raquel expre­san preo­cu­pa­cio­nes sobre el pro­ce­so de selec­ción de can­di­da­tos para el Con­se­jo Nacio­nal de Jus­ti­cia y la fal­ta de cono­ci­mien­to públi­co sobre los mis­mos.

Próxima charla

Charlas anteriores

81 — Cooperativas de abastos

Esta reunión se centró en el tema de las cooperativas de abasto, propuesto por Arturo Morales. Marco Eduardo Murueta introdujo el tema explicando que el cooperativismo es la columna vertebral de la nueva República Federal y...

79 — Cooperativas de salud

Esta reunión se centró en la discusión de cooperativas de salud, sus diferentes modalidades y posibilidades de implementación. Se abordó la importancia de crear alternativas de salud accesibles y efectivas a través del...