La reunión abordó una propuesta de reforma educativa integral para México, que incluye un nuevo concepto de educación creadora y trascendente, así como cambios en la Constitución para promover el autogobierno popular y el desarrollo integral de los ciudadanos. Se discutieron diversos aspectos del plan educativo, como la formación docente, la importancia de la lectura y escritura, la vinculación con la comunidad y la mejora de las condiciones escolares. Los participantes compartieron experiencias y propuestas para mejorar el sistema educativo, enfatizando la necesidad de una educación inclusiva, de calidad y orientada al compromiso social.
Capítulo 3 de la constitución
Marco presenta la Asamblea Nacional de Autogobierno, fundada en octubre de 2023, y la República Federal y Pluricultural de México, creada en octubre de 2024. Explica el proyecto educativo plasmado en la nueva Constitución, que se origina en el Consejo de Transformación Educativa y se desarrolla a través de congresos y publicaciones. Marco anuncia que se discutirá el capítulo 3 del título 3 de la Constitución, titulado “Educación con compromiso social”, que abarca los artículos 76 al 94.
Educación inclusiva y creativa
Marco presenta un nuevo concepto de educación creadora y trascendente, que abarca todas las edades y niveles, desde la educación inicial hasta el doctorado. Enfatiza la importancia de la creación sobre la mera creatividad, destacando la necesidad de que el aprendizaje sea relevante para otros y transforme la realidad. Además, propone un sistema educativo inclusivo que busca eliminar el rechazo y ofrecer servicios educativos integrales, gratuitos y de alta calidad para toda la población, en contraste con el modelo educativo tradicional del capitalismo.
Reforma educativa
Se presenta una propuesta de reforma educativa que busca promover el autogobierno popular y el desarrollo integral de los mexicanos. El proyecto enfatiza la formación individual y colectiva, el acceso universal a la educación, la mejora de la calidad escolar y la importancia del deporte y las artes. Se propone un nuevo enfoque educativo que incluye principios como el diálogo receptivo, la expresión de ideas propias, el aprendizaje creador y la acción social comunitaria. Además, se plantea una planificación educativa participativa y flexible, con un enfoque plural que atienda a los contextos locales, regionales, nacionales y universales.
Plan educativo integral completo
Marco presenta un plan educativo integral que abarca diversos aspectos, incluyendo la comunicación escrita y oral, la apreciación artística, el desarrollo deportivo, el consumo responsable, la prevención de desastres, el compromiso social, la ciencia y tecnología, el cooperativismo, y el aprendizaje de lenguas y culturas mexicanas y extranjeras. Enfatiza la importancia de la expresión escrita, la música y las artes en el desarrollo emocional e intelectual, así como la formación de empresas cooperativas desde edades tempranas. Marco destaca la necesidad de un aprendizaje activo, creador y socialmente trascendente, promoviendo proyectos de impacto comunitario y la vinculación de los estudiantes con centros de trabajo técnico, científico y cultural.
Constitución Mexicana Educativa
Marco presenta varios artículos de la nueva Constitución mexicana relacionados con la educación, incluyendo espacios públicos educativos, democracia educativa, prevención de accidentes, formación docente y autonomía de instituciones educativas. Javier destaca la importancia de esta concepción educativa para formar emprendedores y cooperativas desde la infancia, en contraste con el sistema capitalista actual. Marco también menciona el artículo 61, que establece la obligatoriedad de escuelas para padres con el fin de desarrollar capacidades para la crianza responsable y afectiva de los hijos.
Educación práctica para jóvenes
En la reunión, Otilia comparte su experiencia como maestra, enfatizando la importancia de relacionar la educación con la vida cotidiana de los estudiantes para aumentar su interés y motivación. Marco respalda esta idea, sugiriendo que se debe partir de los intereses de los alumnos para lograr un aprendizaje efectivo. Roberto destaca la importancia de la educación jurídica y la correcta aplicación de la ley desde temprana edad, mientras que Marco propone vincular las escuelas con la acción social y fomentar la participación de los estudiantes en la creación y modificación de normas.
Formación docente para maestros
Mundinovi enfatiza la importancia de mejorar la formación docente, destacando la necesidad de que los maestros comprendan y apliquen niveles de complejidad en la enseñanza de lectura, escritura y aritmética. Señala que muchos docentes carecen de habilidades para planificar clases efectivas, manejar el bullying y evaluar adecuadamente, sugiriendo que se requiere una preparación específica para ser docente, independientemente de la formación previa. Mundinovi subraya el compromiso social de los maestros en la formación de ciudadanos y la necesidad de crear un ambiente de aprendizaje positivo donde los estudiantes quieran estar en clase.
Hábito de lectura y conocimiento
En la reunión se discute la importancia de retomar la lectura de clásicos y fomentar el hábito de la lectura en general. Felipe enfatiza la necesidad de volver a las bibliotecas y promover el conocimiento a través de los libros, además de orientar la educación hacia el cooperativismo. Marco sugiere que, además de leer, es importante escribir y crear contenido propio. Se menciona brevemente la Constitución y se hace referencia a la escritura de libros por parte de los participantes.
Educación en México, condiciones laborales
La reunión se centra en la educación en México, abordando temas como la implementación de los artículos 3 y 31 de la Constitución, las condiciones precarias de las escuelas y la lucha de los maestros por mejores condiciones laborales. joel propone crear comedores comunitarios en las escuelas, implementar orquestas musicales y mejorar los espacios educativos. Marco menciona la importancia de colaborar con la Coordinadora de trabajadores de la educación y de elevar el estatus profesional de los maestros. Ing. enfatiza la importancia de contar con espacios adecuados para el aprendizaje, considerando factores como el diseño, la orientación y las condiciones ambientales de los edificios escolares.
Experiencias educativas y propuestas
La reunión se centra en experiencias educativas y propuestas para mejorar el sistema educativo. Demetrio comparte sus experiencias como docente no tradicional, mientras que Andrés enfatiza la importancia de la formación ética y la conciencia social en la educación. Marco anuncia un próximo foro presencial sobre educación en el valle de México y menciona planes para desarrollar una ley del registro civil. Juan Carlos destaca la importancia de la participación de los padres en la educación, y se discute brevemente sobre la implementación de una escuela para padres.