63 — Madres buscadoras

La reu­nión abor­dó la pro­ble­má­ti­ca de las des­apa­ri­cio­nes en Méxi­co, des­ta­can­do el papel de las madres bus­ca­do­ras y dis­cu­tien­do posi­bles solu­cio­nes como el auto­go­bierno, la orga­ni­za­ción comu­ni­ta­ria y la pre­ven­ción. Se ana­li­za­ron temas como la corrup­ción en el sis­te­ma judi­cial, la influen­cia del cri­men orga­ni­za­do en la polí­ti­ca y la nece­si­dad de mejo­rar las opor­tu­ni­da­des labo­ra­les y edu­ca­ti­vas para los jóve­nes. Ade­más, se pro­pu­sie­ron ideas para la for­ma­ción de asam­bleas muni­ci­pa­les de auto­go­bierno y se dis­cu­tió la impor­tan­cia de la con­ci­lia­ción entre la vida labo­ral y fami­liar.

Madres buscadoras en México

Mar­co pre­sen­ta un video intro­duc­to­rio sobre las madres bus­ca­do­ras en Méxi­co, des­ta­can­do su his­to­ria, desa­fíos y logros en la bús­que­da de per­so­nas des­apa­re­ci­das. Se dis­cu­te el con­tex­to legal, inclu­yen­do leyes rele­van­tes y obs­tácu­los en el sis­te­ma judi­cial, así como los ries­gos que enfren­tan estas muje­res en su labor. El video, pre­pa­ra­do por Rober­to Espi­no­za, dele­ga­do nacio­nal por Quin­ta­na Roo, enfa­ti­za la impor­tan­cia de la lucha de las madres bus­ca­do­ras para visi­bi­li­zar la cri­sis de des­apa­ri­cio­nes y pro­mo­ver cam­bios en las polí­ti­cas públi­cas.

Desaparecidos persisten como problema sistémico

Mar­co dis­cu­te la impor­tan­cia de incluir refe­ren­cias his­tó­ri­cas en un video sobre des­apa­re­ci­dos, men­cio­nan­do a Rosa­rio Iba­rra de Pie­dra y el caso Ayotzi­na­pa. Seña­la que las des­apa­ri­cio­nes han evo­lu­cio­na­do des­de ser prin­ci­pal­men­te res­pon­sa­bi­li­dad del gobierno a invo­lu­crar cada vez más a orga­ni­za­cio­nes cri­mi­na­les. Cri­ti­ca la fal­ta de acción guber­na­men­tal y des­ta­ca que el pro­ble­ma es sis­té­mi­co, no solo polí­ti­co, sugi­rien­do que con­ti­nua­rá cre­cien­do debi­do a fac­to­res como las adic­cio­nes en Esta­dos Uni­dos y el poder de los gru­pos delin­cuen­cia­les. Rober­to Cas­tro men­cio­na inten­tos infruc­tuo­sos de con­tac­tar con gru­pos de Madres Bus­ca­do­ras para ofre­cer posi­bles solu­cio­nes.

Corrupción y causas del crimen

Mar­co dis­cu­te la posi­ble cone­xión entre polí­ti­cos mexi­ca­nos y el cri­men orga­ni­za­do, men­cio­nan­do a López Obra­dor y Clau­dia Shein­baum. Seña­la la des­com­po­si­ción social y la corrup­ción en Méxi­co y otros paí­ses, des­ta­can­do el pro­ble­ma del nar­co­trá­fi­co y sus con­se­cuen­cias. Mar­co pro­po­ne el auto­go­bierno como solu­ción, citan­do el ejem­plo de Che­rán, y ana­li­za las cau­sas del aumen­to de des­apa­re­ci­dos y madres bus­ca­do­ras, enfa­ti­zan­do la nece­si­dad de un cam­bio sis­té­mi­co en lugar de solo aumen­tar la vigi­lan­cia y repre­sión.

Proyecto de la Asamblea nacional de autogobierno y la sociedad del afecto

Mar­co y Rober­to dis­cu­ten sobre el pro­yec­to de la Asam­blea Nacio­nal de Auto­go­bierno y la Socie­dad del Afec­to, así como los desa­fíos para esta­ble­cer con­tac­to con líde­res comu­ni­ta­rios y madres bus­ca­do­ras. Rober­to com­par­te su expe­rien­cia sobre la difi­cul­tad de que los abo­ga­dos entien­dan el con­cep­to cívi­co y pro­po­ne la crea­ción de Asam­bleas Cívi­cas Gene­ra­les Per­ma­nen­tes a nivel fami­liar como solu­ción. Ade­más, Rober­to men­cio­na bre­ve­men­te la his­to­ria de acti­vis­mo en su fami­lia, inclu­yen­do a su tío, quien fue rec­tor de la UNAM en 1968.

Necesidad de un gobierno cercano

En la reu­nión se dis­cu­te el tema de las madres bus­ca­do­ras y la nece­si­dad de un gobierno más cer­cano a la comu­ni­dad. Feli­pe pro­po­ne una estruc­tu­ra terri­to­rial y una Asam­blea Cívi­ca Gene­ral Per­ma­nen­te para mejo­rar la cone­xión entre el gobierno y la pobla­ción. Miguel Ángel sugie­re la crea­ción de una poli­cía comu­ni­ta­ria y el uso de la inte­li­gen­cia arti­fi­cial para abor­dar el pro­ble­ma de las des­apa­ri­cio­nes. Sol enfa­ti­za la impor­tan­cia de la edu­ca­ción y el papel de las madres en la for­ma­ción de los hijos, mien­tras que Mar­co des­ta­ca la nece­si­dad de opor­tu­ni­da­des labo­ra­les y acti­vi­da­des posi­ti­vas para los jóve­nes como alter­na­ti­va al cri­men orga­ni­za­do.

Madres buscadoras contra el narcotráfico

El encuen­tro abor­da la pro­ble­má­ti­ca de las des­apa­ri­cio­nes en Méxi­co, des­ta­can­do el papel de las madres bus­ca­do­ras y la nece­si­dad de soli­da­ri­zar­se con su cau­sa. Se dis­cu­te la influen­cia del nar­co­trá­fi­co en la polí­ti­ca y las cam­pa­ñas elec­to­ra­les, así como la impor­tan­cia de dar voz a las his­to­rias indi­vi­dua­les de las per­so­nas des­apa­re­ci­das para crear con­cien­cia y pre­ven­ción. Los par­ti­ci­pan­tes enfa­ti­zan la urgen­cia de orga­ni­za­ción comu­ni­ta­ria y apo­yo a diver­sas luchas socia­les para con­tra­rres­tar la vio­len­cia y la corrup­ción en el país.

Problema de violencia en México

En la reu­nión se dis­cu­te la vio­len­cia gene­ra­li­za­da y el pro­ble­ma de las per­so­nas des­apa­re­ci­das en Méxi­co. Andrés des­ta­ca que la vio­len­cia se ha con­ver­ti­do en un nego­cio para gru­pos de poder y cri­men orga­ni­za­do, mien­tras que Mar­co y Feli­pe seña­lan la nece­si­dad de cam­biar el sis­te­ma polí­ti­co actual y enfo­car­se en la pre­ven­ción. Se pro­po­ne un mode­lo de auto­go­bierno y se sugie­re inver­tir en depor­tes, artes, edu­ca­ción y coope­ra­ti­vas como alter­na­ti­vas para com­ba­tir la vio­len­cia, en lugar de aumen­tar recur­sos para la bús­que­da de des­apa­re­ci­dos.

Justicia: corrupción y participación ciudadana

En la reu­nión se dis­cu­te la pro­ble­má­ti­ca de la jus­ti­cia en Méxi­co, enfo­cán­do­se en la elec­ción de jue­ces y la corrup­ción en el sis­te­ma judi­cial. jor­ge seña­la que el pro­ble­ma no radi­ca en los jue­ces sino en la pre­pa­ra­ción de las car­pe­tas de inves­ti­ga­ción y otros vicios del sis­te­ma. Se abor­da tam­bién la situa­ción de las madres bus­ca­do­ras y la fal­ta de opor­tu­ni­da­des labo­ra­les para los jóve­nes. Rober­to Cas­tro enfa­ti­za la impor­tan­cia del artícu­lo 9 cons­ti­tu­cio­nal y la facul­tad del pue­blo como auto­ri­dad man­dan­te. Mar­co y Feli­pe refle­xio­nan sobre la nece­si­dad de una orga­ni­za­ción nacio­nal de madres bus­ca­do­ras y la par­ti­ci­pa­ción ciu­da­da­na en asun­tos polí­ti­cos.

Crianza y responsabilidad compartida

En la reu­nión se dis­cu­te la con­ci­lia­ción entre la vida labo­ral y fami­liar, des­ta­can­do la impor­tan­cia de la crian­za y el cui­da­do de los hijos. Mar­co men­cio­na la pro­pues­ta de redu­cir la jor­na­da labo­ral a 6 horas dia­rias, con posi­bi­li­dad de dis­mi­nuir­la aún más en el futu­ro. Sol y Oti­lia com­par­ten sus expe­rien­cias como madres tra­ba­ja­do­ras, enfa­ti­zan­do la nece­si­dad de res­pon­sa­bi­li­dad com­par­ti­da entre hom­bres y muje­res en la crian­za. Se des­ta­ca la impor­tan­cia de la edu­ca­ción y la for­ma­ción de bue­nos maes­tros, así como la crea­ción de una socie­dad más com­pren­si­va y soli­da­ria.

Asistencia a expo festivales

En la reu­nión se dis­cu­te la for­ma­ción de asam­bleas muni­ci­pa­les de auto­go­bierno en dife­ren­tes loca­li­da­des, con Mar­co deta­llan­do los pla­nes para Tolu­ca y Sol expre­san­do inte­rés en orga­ni­zar una en Chihuahua. Se enfa­ti­za la impor­tan­cia de comen­zar con reunio­nes peque­ñas y cre­cer gra­dual­men­te, rea­li­zan­do acti­vi­da­des como asam­bleas popu­la­res y tian­guis de la socie­dad del afec­to. Rober­to Cas­tro men­cio­na la orga­ni­za­ción de expo fes­ti­va­les como una for­ma de com­bi­nar aspec­tos comer­cia­les, cul­tu­ra­les y depor­ti­vos en estos even­tos comu­ni­ta­rios.

Próxima charla

Charlas anteriores

56. Cuidar la relación de pareja y las amistades

La reunión abordó principalmente los roles de género en la familia y la sociedad, discutiendo los cambios en las relaciones de pareja y la importancia del autoconocimiento y la intimidad en las relaciones. Se analizaron...

55. La constitución de 1917 y la constitución de 2024

La reunión abordó la situación de los migrantes latinoamericanos, enfocándose en la necesidad de brindar apoyo psicológico y legal a los afectados por deportaciones y crisis migratorias en diferentes países. Se discutió la...