57 — GRIS: Granja Rural Integral Sustentable

La reu­nión se enfo­có en la pre­sen­ta­ción del mode­lo de Gran­ja Rural Inte­gral Sus­ten­ta­ble (GRIS), dise­ña­do para pro­mo­ver la auto­su­fi­cien­cia ali­men­ta­ria y com­ba­tir la pobre­za extre­ma en comu­ni­da­des rura­les de Méxi­co. Los par­ti­ci­pan­tes dis­cu­tie­ron los bene­fi­cios del pro­yec­to, que se basa en la pro­duc­ción orgá­ni­ca de ali­men­tos uti­li­zan­do cul­ti­vos espe­cí­fi­cos, y com­par­tie­ron expe­rien­cias simi­la­res en dife­ren­tes regio­nes. Se pro­pu­sie­ron ideas para mejo­rar el mode­lo, como la imple­men­ta­ción de un vale comu­ni­ta­rio y la orga­ni­za­ción de talle­res sobre agri­cul­tu­ra y coope­ra­ti­vis­mo.

El inge­nie­ro Zara­go­za Rodrí­guez Rive­ra pre­sen­ta su mode­lo de Gran­ja Rural Inte­gral Sus­ten­ta­ble (GRIS), un pro­yec­to agro­eco­ló­gi­co desa­rro­lla­do duran­te 25 años que bus­ca la auto­su­fi­cien­cia ali­men­ta­ria y la ren­ta­bi­li­dad para los cam­pe­si­nos. El mode­lo GRIS se basa en la pro­duc­ción 100% orgá­ni­ca de ali­men­tos para ani­ma­les y huma­nos, uti­li­zan­do cul­ti­vos como la morin­ga, cha­ya y lem­na, sin depen­der de ali­men­tos balan­cea­dos comer­cia­les. Zara­go­za enfa­ti­za que este sis­te­ma per­mi­te a los agri­cul­to­res ganar has­ta 600 pesos dia­rios mien­tras cui­dan el medio ambien­te y mejo­ran la salud de los con­su­mi­do­res.

GRIS: Promoviendo la autosuficiencia rural

El inge­nie­ro Zara­go­za pre­sen­ta el pro­yec­to de Gran­ja Rural Inte­gral Sus­ten­ta­ble (GRIS), que bus­ca pro­mo­ver la auto­su­fi­cien­cia ali­men­ta­ria y el cui­da­do del medio ambien­te en comu­ni­da­des rura­les de Tabas­co. Se dis­cu­ten los bene­fi­cios del pro­yec­to, como la pro­duc­ción de ali­men­tos varia­dos y la pre­ser­va­ción de la natu­ra­le­za, así como la cola­bo­ra­ción con orga­ni­za­cio­nes cam­pe­si­nas y exper­tos como el Dr. Wil­ber Cama­cho. Se pla­nea expan­dir el pro­yec­to a otras regio­nes y se invi­ta a los par­ti­ci­pan­tes a visi­tar una gran­ja mode­lo en Tabas­co para reci­bir capa­ci­ta­ción y obser­var el fun­cio­na­mien­to del sis­te­ma.

Modelo De Granjas Rurales Sustentables

Wil­der Cama­cho Chiu pre­sen­ta el mode­lo de Gran­jas Rura­les Inte­gra­les Sus­ten­ta­bles (GRIS), dise­ña­do para com­ba­tir la pobre­za extre­ma y mejo­rar la segu­ri­dad ali­men­ta­ria en Méxi­co. El mode­lo se basa en la crea­ción de ban­cos de pro­teí­nas uti­li­zan­do plan­tas como la morin­ga, cha­ya y algas, que pro­por­cio­nan ali­men­to de alta cali­dad para ani­ma­les y per­so­nas. Wil­der des­ta­ca la impor­tan­cia de la auto­sus­ten­ta­bi­li­dad y expli­ca cómo una peque­ña gran­ja pue­de pro­du­cir sufi­cien­tes ali­men­tos y gene­rar ingre­sos para una fami­lia cam­pe­si­na, redu­cien­do la depen­den­cia de ali­men­tos comer­cia­les cos­to­sos.

Proyecto De Granja Autosustentable

La reu­nión se cen­tra en el pro­yec­to “Gris”, un mode­lo de gran­ja auto­sus­ten­ta­ble pre­sen­ta­do por el inge­nie­ro Zara­go­za y Wil­der Cama­cho Chiu. Se dis­cu­ten aspec­tos como la edu­ca­ción, capa­ci­ta­ción y asis­ten­cia téc­ni­ca pro­por­cio­na­dos a las fami­lias par­ti­ci­pan­tes, así como la inte­gra­ción de cul­ti­vos y ani­ma­les en un sis­te­ma armo­nio­so con la natu­ra­le­za. Los par­ti­ci­pan­tes com­par­ten expe­rien­cias simi­la­res en dife­ren­tes regio­nes de Méxi­co y pro­po­nen ideas para mejo­rar el pro­yec­to, como la imple­men­ta­ción de un vale comu­ni­ta­rio para dina­mi­zar la eco­no­mía local y la orga­ni­za­ción de talle­res para com­par­tir cono­ci­mien­tos sobre agri­cul­tu­ra y coope­ra­ti­vis­mo.

Próxima charla

Charlas anteriores

81 — Cooperativas de abastos

Esta reunión se centró en el tema de las cooperativas de abasto, propuesto por Arturo Morales. Marco Eduardo Murueta introdujo el tema explicando que el cooperativismo es la columna vertebral de la nueva República Federal y...