83 — Radiaciones electromagnéticas, enfermedades y salud

Esta con­fe­ren­cia pre­sen­tó el tema de las radia­cio­nes elec­tro­mag­né­ti­cas, sus efec­tos en la salud huma­na y el medio ambien­te, impar­ti­da por Pablo Adal­ber­to Agui­lar Car­do­na, inge­nie­ro espe­cia­li­za­do en tec­no­lo­gías elec­tro­mag­né­ti­cas apli­ca­das a la salud. La char­la se desa­rro­lló en el con­tex­to de la Asam­blea Nacio­nal de Auto­go­bierno y el Con­se­jo Nacio­nal de Salud Inte­gral de Méxi­co.

Conceptos clave

  • Radia­cio­nes elec­tro­mag­né­ti­cas natu­ra­les y arti­fi­cia­les y sus efec­tos en la salud huma­na
  • Geo­bio­lo­gía: cien­cia que estu­dia las inter­ac­cio­nes entre los seres vivos y las radia­cio­nes terres­tres
  • Cam­pos elec­tro­mag­né­ti­cos del cuer­po humano (toroi­de) y su inter­ac­ción con radia­cio­nes exter­nas
  • Efec­tos de las tec­no­lo­gías inalám­bri­cas (WiFi, tele­fo­nía móvil, 5G) en la salud

Preguntas importantes planteadas

  • ¿Cómo pode­mos pro­te­ger­nos de las radia­cio­nes elec­tro­mag­né­ti­cas en nues­tra vida coti­dia­na?
  • ¿Por qué las auto­ri­da­des y gobier­nos no regu­lan ade­cua­da­men­te estas tec­no­lo­gías?
  • ¿Cómo afec­tan estas radia­cio­nes a la fer­ti­li­dad huma­na y al desa­rro­llo infan­til?

Puntos clave y resumen de objetivos de aprendizaje

  • Las radia­cio­nes elec­tro­mag­né­ti­cas se divi­den en dos tipos: ioni­zan­tes (rayos X, gam­ma) y no ioni­zan­tes (WiFi, tele­fo­nía móvil), ambas con efec­tos poten­cial­men­te dañi­nos para la salud.
  • La expo­si­ción pro­lon­ga­da a radia­cio­nes elec­tro­mag­né­ti­cas pue­de cau­sar pro­ble­mas de salud como cán­cer, infer­ti­li­dad, tras­tor­nos del sue­ño, depre­sión y ten­den­cias sui­ci­das, espe­cial­men­te en niños.
  • Orga­nis­mos como la OMS y la Agen­cia Inter­na­cio­nal de Inves­ti­ga­ción del Cán­cer han vin­cu­la­do el uso de dis­po­si­ti­vos inalám­bri­cos con posi­bles ries­gos de cán­cer cere­bral.
  • El Con­se­jo de Euro­pa ha pedi­do a los gobier­nos apli­car el prin­ci­pio de pre­cau­ción e imple­men­tar cam­pa­ñas infor­ma­ti­vas sobre los ries­gos poten­cia­les.
  • En varios paí­ses euro­peos se están toman­do medi­das para reti­rar el WiFi de escue­las y cen­tros públi­cos, mien­tras que en Méxi­co y Amé­ri­ca Lati­na se está expan­dien­do sin con­si­de­rar los ries­gos.

Tema 1: Radiaciones naturales y geobiología

La geo­bio­lo­gía estu­dia las inter­ac­cio­nes entre los seres vivos y las radia­cio­nes terres­tres. Des­de la anti­güe­dad, civi­li­za­cio­nes como la chi­na, egip­cia y roma­na reco­no­cían la impor­tan­cia de estas ener­gías y las uti­li­za­ban para deter­mi­nar luga­res ade­cua­dos para asen­ta­mien­tos, tem­plos y cons­truc­cio­nes.

Las radia­cio­nes natu­ra­les inclu­yen líneas Hart­mann y Curry, corrien­tes de agua sub­te­rrá­neas, fallas geo­ló­gi­cas y otros fenó­me­nos que pue­den afec­tar la salud huma­na. El Dr. Ernst Hart­mann y otros inves­ti­ga­do­res han docu­men­ta­do cómo las zonas geo­pa­tó­ge­nas (luga­res con alte­ra­cio­nes ener­gé­ti­cas del terreno) pue­den rela­cio­nar­se con enfer­me­da­des gra­ves, inclu­yen­do casos de cán­cer.

Tema 2: Radiaciones artificiales y sus efectos en la salud

Las radia­cio­nes arti­fi­cia­les pro­du­ci­das por dis­po­si­ti­vos elec­tró­ni­cos como telé­fo­nos móvi­les, WiFi, hor­nos micro­on­das y torres de alta ten­sión fun­cio­nan en fre­cuen­cias simi­la­res a las del cuer­po humano, inter­fi­rien­do con pro­ce­sos bio­ló­gi­cos natu­ra­les. El ponen­te mos­tró estu­dios que evi­den­cian cómo estas radia­cio­nes pro­vo­can cam­bios celu­la­res, como la for­ma­ción de “rou­leaux” (agru­pa­mien­to anor­mal de gló­bu­los rojos), que difi­cul­ta el trans­por­te de oxí­geno y la eli­mi­na­ción de dese­chos.

El cuer­po humano fun­cio­na con fre­cuen­cias entre 1.1 y 11.1 giga­her­cios, y los dis­po­si­ti­vos elec­tró­ni­cos moder­nos ope­ran en ran­gos simi­la­res. Por ejem­plo, el WiFi fun­cio­na a 2.4 giga­her­cios, la mis­ma fre­cuen­cia a la que ope­ra el pán­creas, mien­tras que el 5G ope­ra entre 3.8 y 5.2 giga­her­cios, afec­tan­do otros órga­nos.

Tema 3: Regulación y aspectos legales

El ponen­te com­par­tió sus esfuer­zos para pro­mo­ver legis­la­ción sobre radia­cio­nes elec­tro­mag­né­ti­cas en Méxi­co, inclu­yen­do exhor­tos pre­sen­ta­dos al Con­gre­so del Esta­do de Chihuahua y pro­pues­tas para adap­tar leyes simi­la­res a las exis­ten­tes en Ita­lia. Sin embar­go, estos esfuer­zos han encon­tra­do resis­ten­cia debi­do a intere­ses eco­nó­mi­cos de las com­pa­ñías de tele­co­mu­ni­ca­cio­nes.

Se men­cio­nó el caso legal en Ita­lia con­tra Radio Vati­cano, don­de una inves­ti­ga­ción vin­cu­ló las radia­cio­nes de sus ante­nas con 200 muer­tes de adul­tos y 20 niños por leu­ce­mia, des­ta­can­do la gra­ve­dad del pro­ble­ma y la nece­si­dad de regu­la­ción.

Acciones recomendadas / tareas

  • Ale­jar los dis­po­si­ti­vos elec­tró­ni­cos, espe­cial­men­te celu­la­res, de los niños y no per­mi­tir su uso duran­te la noche
  • Apa­gar el WiFi y dis­po­si­ti­vos elec­tró­ni­cos cuan­do no se estén uti­li­zan­do
  • Cami­nar des­cal­zo sobre pas­to natu­ral (no sin­té­ti­co) para des­car­gar la elec­tri­ci­dad acu­mu­la­da
  • Expo­ner­se al sol de mane­ra con­tro­la­da para equi­li­brar las car­gas eléc­tri­cas del cuer­po
  • Infor­mar­se sobre los nive­les de radia­ción de los dis­po­si­ti­vos elec­tró­ni­cos (índi­ce SAR)
  • Con­si­de­rar la ubi­ca­ción de la vivien­da res­pec­to a ante­nas de tele­fo­nía y torres de alta ten­sión

Recursos complementarios y lecturas

  • Canal de You­Tu­be “Des­cu­brien­do nues­tro hábi­tat” del ponen­te Pablo Adal­ber­to Agui­lar Car­do­na
  • Canal de You­Tu­be de Joan Car­les López sobre con­ta­mi­na­ción elec­tro­mag­né­ti­ca
  • Nor­ma­ti­va euro­pea 1815 sobre radia­cio­nes elec­tro­mag­né­ti­cas
  • Estu­dios sobre efec­tos neu­ro­con­duc­tua­les en habi­tan­tes cer­ca­nos a esta­cio­nes base de tele­fo­nía móvil
  • Leyes de pro­tec­ción con­tra la expo­si­ción a radia­cio­nes elec­tro­mag­né­ti­cas en Ita­lia
  • Pági­na web Gigahertz.es con estu­dios euro­peos sobre radia­cio­nes y fer­ti­li­dad

Próxima charla

Charlas anteriores

81 — Cooperativas de abastos

Esta reunión se centró en el tema de las cooperativas de abasto, propuesto por Arturo Morales. Marco Eduardo Murueta introdujo el tema explicando que el cooperativismo es la columna vertebral de la nueva República Federal y...

79 — Cooperativas de salud

Esta reunión se centró en la discusión de cooperativas de salud, sus diferentes modalidades y posibilidades de implementación. Se abordó la importancia de crear alternativas de salud accesibles y efectivas a través del...

84 — Gentrificación

Esta reunión abordó el tema de la gentrificación, un fenómeno que implica el desplazamiento de poblaciones originarias de zonas urbanas debido a la llegada de personas con mayor poder adquisitivo, principalmente extranjeros....