82 — Alto al genocidio: paz y reconocimiento al pueblo palestino

Esta reu­nión abor­dó temas rela­cio­na­dos con la geo­po­lí­ti­ca mun­dial, el sio­nis­mo, con­flic­tos inter­na­cio­na­les y la situa­ción polí­ti­ca en Méxi­co. Los par­ti­ci­pan­tes dis­cu­tie­ron sobre el con­flic­to pales­tino-israe­lí, la influen­cia del poder finan­cie­ro glo­bal, y rea­li­za­ron aná­li­sis his­tó­ri­cos sobre el con­trol eco­nó­mi­co mun­dial. Tam­bién se tra­ta­ron temas sobre la sobe­ra­nía nacio­nal mexi­ca­na y la crí­ti­ca a los par­ti­dos polí­ti­cos actua­les.

Conceptos clave

  • Sio­nis­mo y su influen­cia en la polí­ti­ca y eco­no­mía mun­dial
  • Con­trol finan­cie­ro glo­bal a tra­vés de la ban­ca y fon­dos de inver­sión
  • Para­le­lis­mos his­tó­ri­cos entre dife­ren­tes regí­me­nes que se opu­sie­ron al sis­te­ma finan­cie­ro
  • Crí­ti­ca al sis­te­ma capi­ta­lis­ta y a la “social­de­mo­cra­cia”
  • Sobe­ra­nía nacio­nal y sus dife­ren­tes dimen­sio­nes (eco­nó­mi­ca, terri­to­rial, ener­gé­ti­ca)

Preguntas importantes planteadas

  • ¿Cómo se pue­de con­tra­rres­tar el poder del sis­te­ma finan­cie­ro glo­bal?
  • ¿Qué alter­na­ti­vas exis­ten al mode­lo capi­ta­lis­ta actual?
  • ¿Cómo se pue­de cons­truir un poder popu­lar efec­ti­vo fren­te a los par­ti­dos polí­ti­cos tra­di­cio­na­les?
  • ¿Qué para­le­lis­mos exis­ten entre la vio­len­cia en Pales­ti­na y la vio­len­cia en Méxi­co?

Puntos clave y resumen de objetivos de aprendizaje

  • El con­flic­to pales­tino-israe­lí repre­sen­ta un geno­ci­dio que ha movi­li­za­do a la comu­ni­dad inter­na­cio­nal
  • Exis­te un para­le­lis­mo entre las muer­tes en Pales­ti­na y los ase­si­na­tos en Méxi­co (apro­xi­ma­da­men­te 60,000–75,000 en ambos casos)
  • El sis­te­ma finan­cie­ro glo­bal está con­tro­la­do por gran­des fon­dos de inver­sión como Blac­krock, Van­guard y Street and Street
  • Los par­ti­ci­pan­tes cri­ti­can el mode­lo de “capi­ta­lis­mo huma­nis­ta” o “social­de­mo­cra­cia” por con­si­de­rar­lo insu­fi­cien­te
  • Se pro­po­ne la nece­si­dad de un poder popu­lar como alter­na­ti­va a los par­ti­dos polí­ti­cos tra­di­cio­na­les

Tema 1: Análisis histórico del poder financiero

El aná­li­sis comen­zó con una revi­sión his­tó­ri­ca sobre el poder finan­cie­ro glo­bal, remon­tán­do­se a civi­li­za­cio­nes anti­guas como Babi­lo­nia. Se dis­cu­tió cómo, a tra­vés de los siglos, cier­tos gru­pos han con­tro­la­do el oro y los sis­te­mas finan­cie­ros, influ­yen­do en la caí­da de impe­rios y el esta­ble­ci­mien­to de nue­vos regí­me­nes. Los par­ti­ci­pan­tes men­cio­na­ron docu­men­tos como “Los pro­to­co­los de los sabios de Sión” y las teo­rías de Anthony Sut­ton sobre la finan­cia­ción de los bol­che­vi­ques por Wall Street. Se esta­ble­cie­ron para­le­lis­mos entre dife­ren­tes momen­tos his­tó­ri­cos don­de líde­res que se opu­sie­ron al sis­te­ma finan­cie­ro glo­bal fue­ron derro­ca­dos o ase­si­na­dos, como el zar Nico­lás II de Rusia, Abraham Lin­coln y Muam­mar Gad­da­fi. Se argu­men­tó que cual­quier país que bus­que la sobe­ra­nía eco­nó­mi­ca enfren­ta la des­truc­ción por par­te de pode­res finan­cie­ros glo­ba­les.

Tema 2: Conflicto palestino-israelí y violencia global

Los par­ti­ci­pan­tes ana­li­za­ron el con­flic­to entre Israel y Pales­ti­na, con­de­nan­do el geno­ci­dio per­pe­tra­do por el gobierno de Netan­yahu. Se esta­ble­ció un para­le­lis­mo entre la vio­len­cia en Gaza y la vio­len­cia en Méxi­co, seña­lan­do que las cifras de muer­tes son simi­la­res (apro­xi­ma­da­men­te 60,000–75,000) en ambos casos duran­te un perío­do com­pa­ra­ble. Se dis­cu­tió cómo esta vio­len­cia es par­te de un sis­te­ma glo­bal de domi­na­ción y cómo figu­ras como Netan­yahu y Trump repre­sen­tan una visión mio­pe y ego­cén­tri­ca que prio­ri­za intere­ses par­ti­cu­la­res sobre el bien­es­tar humano. Los par­ti­ci­pan­tes expre­sa­ron su soli­da­ri­dad con el pue­blo pales­tino y la nece­si­dad de reco­no­cer el Esta­do pales­tino.

Tema 3: Crítica al sistema económico y político actual

Se reali­zó una crí­ti­ca pro­fun­da al sis­te­ma capi­ta­lis­ta y a lo que los par­ti­ci­pan­tes deno­mi­na­ron “capi­ta­lis­mo huma­nis­ta” o “social­de­mo­cra­cia”. Se argu­men­tó que estos mode­los solo miti­gan tem­po­ral­men­te los pro­ble­mas sin resol­ver las con­tra­dic­cio­nes fun­da­men­ta­les del sis­te­ma. Se dis­cu­tió cómo el dine­ro y el sis­te­ma finan­cie­ro son en reali­dad cons­truc­cio­nes vir­tua­les que no tie­nen un res­pal­do real en el tra­ba­jo pro­duc­ti­vo. Los par­ti­ci­pan­tes seña­la­ron que la deu­da glo­bal es un meca­nis­mo de con­trol y some­ti­mien­to de los pue­blos, y que se crea ham­bre arti­fi­cial­men­te para domi­nar a las pobla­cio­nes. Tam­bién se cri­ti­có a los par­ti­dos polí­ti­cos tra­di­cio­na­les, inclu­yen­do a More­na en Méxi­co, por no repre­sen­tar ver­da­de­ra­men­te los intere­ses popu­la­res.

Próxima charla

Charlas anteriores

81 — Cooperativas de abastos

Esta reunión se centró en el tema de las cooperativas de abasto, propuesto por Arturo Morales. Marco Eduardo Murueta introdujo el tema explicando que el cooperativismo es la columna vertebral de la nueva República Federal y...