73 — ¿Para qué sirvieron las elecciones del llamado poder judicial

La reu­nión abor­dó prin­ci­pal­men­te la situa­ción polí­ti­ca y judi­cial en Méxi­co, dis­cu­tien­do temas como las recien­tes elec­cio­nes judi­cia­les, la par­ti­ci­pa­ción ciu­da­da­na y la nece­si­dad de refor­mas en el sis­te­ma actual. Los par­ti­ci­pan­tes com­par­tie­ron expe­rien­cias per­so­na­les, pro­pu­sie­ron alter­na­ti­vas al mode­lo polí­ti­co exis­ten­te y deba­tie­ron sobre la impor­tan­cia de una demo­cra­cia más direc­ta y par­ti­ci­pa­ti­va. Tam­bién se tra­ta­ron temas rela­cio­na­dos con la migra­ción, la orga­ni­za­ción comu­ni­ta­ria y even­tos futu­ros de ANA.

Situación de los migrantes

Mar­co dis­cu­te la situa­ción de los migran­tes en Esta­dos Uni­dos, expre­san­do soli­da­ri­dad con los lati­no­ame­ri­ca­nos y mexi­ca­nos que enfren­tan depor­ta­cio­nes bajo el gobierno de Donald Trump. Pro­po­ne que Cali­for­nia vuel­va a ser par­te de Méxi­co y cri­ti­ca el sis­te­ma de divi­sión de pode­res en el gobierno. Mar­co tam­bién ana­li­za las recien­tes elec­cio­nes judi­cia­les en Méxi­co, cues­tio­nan­do su efec­ti­vi­dad para com­ba­tir la corrup­ción y seña­lan­do la his­tó­ri­ca sumi­sión del poder judi­cial y legis­la­ti­vo al eje­cu­ti­vo en el país.

Corrupción electoral local

Vero­ni­ca com­par­te su expe­rien­cia como ciu­da­da­na volun­ta­ria en una casi­lla elec­to­ral duran­te una recien­te refor­ma judi­cial, des­ta­can­do la baja par­ti­ci­pa­ción y algu­nos pro­ble­mas obser­va­dos, como la mani­pu­la­ción de bole­tas por par­te de anti­guos miem­bros del PRI. Ella enfa­ti­za la nece­si­dad de una mejor edu­ca­ción cívi­ca y una mayor arti­cu­la­ción entre las ins­ti­tu­cio­nes res­pon­sa­bles para mejo­rar la trans­pa­ren­cia y la com­pren­sión del pro­ce­so elec­to­ral por par­te de los ciu­da­da­nos. Vero­ni­ca tam­bién men­cio­na sus esfuer­zos per­so­na­les para edu­car a otros sobre el pro­ce­so elec­to­ral y expre­sa su preo­cu­pa­ción por las prác­ti­cas corrup­tas arrai­ga­das en la polí­ti­ca local.

Legitimidad del sistema judicial

Mar­co mode­ra una dis­cu­sión sobre las recien­tes elec­cio­nes judi­cia­les en Méxi­co. Vero­ni­ca com­par­te su expe­rien­cia de no poder cono­cer a una can­di­da­ta en Cam­pe­che, mien­tras que Mar­cos cri­ti­ca el pro­ce­so elec­to­ral, argu­men­tan­do que la par­ti­ci­pa­ción de 13 millo­nes de votan­tes de un padrón de 98 millo­nes no refle­ja la volun­tad del pue­blo. Mar­cos tam­bién cues­tio­na la legi­ti­mi­dad del sis­te­ma judi­cial actual y abo­ga por la orga­ni­za­ción del pue­blo para lograr un cam­bio real en bene­fi­cio de la socie­dad.

Problemas en el proceso electoral

En la reu­nión, Car­los des­ta­ca cua­tro aspec­tos impor­tan­tes, inclu­yen­do la con­fu­sión emo­cio­nal en Méxi­co y la sen­sa­ción de pér­di­da de iden­ti­dad. Javier dis­cu­te el pro­ce­so elec­to­ral, seña­lan­do la exis­ten­cia de prác­ti­cas corrup­tas y la nece­si­dad de enfo­car­se en solu­cio­nes como ciu­da­da­nos. Se pro­po­ne la imple­men­ta­ción de exá­me­nes de con­trol de con­fian­za y medi­ción de pro­duc­ti­vi­dad para los nue­vos fun­cio­na­rios judi­cia­les, aun­que Mar­co cues­tio­na la efec­ti­vi­dad de estas medi­das debi­do a la corrup­ción sis­té­mi­ca.

Reforma judicial con democracia directa

Mar­co dis­cu­te la nece­si­dad de una refor­ma del sis­te­ma judi­cial en Méxi­co, pro­po­nien­do un mode­lo de demo­cra­cia direc­ta basa­do en asam­bleas comu­ni­ta­rias y un Con­se­jo Nacio­nal de Jus­ti­cia. Expli­ca que este nue­vo sis­te­ma bus­ca eli­mi­nar la corrup­ción y la inefi­ca­cia del sis­te­ma actual, enfo­cán­do­se en la res­tau­ra­ción y el tra­ta­mien­to en lugar del cas­ti­go. Mar­co tam­bién cri­ti­ca el sis­te­ma de par­ti­dos polí­ti­cos y la fal­ta de idea­rios cla­ros en la polí­ti­ca mexi­ca­na actual.

Desconfianza en el sistema electoral

En la reu­nión se dis­cu­te la des­con­fian­za en el sis­te­ma elec­to­ral y judi­cial mexi­cano. Mar­co pro­po­ne una cam­pa­ña para 2027 de “nin­gún par­ti­do mere­ce mi voto”, mien­tras Itza y Sol expre­san preo­cu­pa­ción por la repre­sión a acti­vis­tas y la corrup­ción en el poder judi­cial. Se men­cio­na la orga­ni­za­ción de una Asam­blea de Auto­go­bierno en Chihuahua el 6 de julio. Car­los Gómez sugie­re una dis­cu­sión futu­ra sobre teo­ría de sis­te­mas para com­pren­der mejor la jus­ti­cia y el cam­bio social efec­ti­vo.

Democracia directa en México

En la reu­nión se dis­cu­te el sis­te­ma elec­to­ral mexi­cano y la par­ti­ci­pa­ción ciu­da­da­na. Feli­pe y Mar­co deba­ten sobre la obli­ga­ción de votar y la nece­si­dad de un cam­bio en el mode­lo polí­ti­co actual. Se men­cio­na la crea­ción de una nue­va repú­bli­ca y cons­ti­tu­ción como alter­na­ti­va al sis­te­ma de par­ti­dos exis­ten­te. Andrés sugie­re que el recien­te cam­bio de magis­tra­dos refle­ja un cam­bio de régi­men polí­ti­co en Méxi­co. Los par­ti­ci­pan­tes expre­san la impor­tan­cia de una demo­cra­cia direc­ta y una mayor par­ti­ci­pa­ción del pue­blo en las deci­sio­nes guber­na­men­ta­les.

Separación de poderes en México

En la reu­nión se dis­cu­te la natu­ra­le­za y evo­lu­ción del sis­te­ma polí­ti­co y judi­cial en Méxi­co, abor­dan­do temas como la sepa­ra­ción de pode­res, el papel de la Cons­ti­tu­ción y la recien­te elec­ción de jue­ces. Los par­ti­ci­pan­tes, inclu­yen­do Itza, Mar­co, Mar­cos, Feli­pe, Mar­ce­la y Mike, deba­ten sobre la impor­tan­cia de la par­ti­ci­pa­ción ciu­da­da­na en la toma de deci­sio­nes polí­ti­cas y judi­cia­les, así como la nece­si­dad de refor­mar el sis­te­ma actual. Se men­cio­nan refe­ren­cias his­tó­ri­cas como la Revo­lu­ción Fran­ce­sa y la Cons­ti­tu­ción mexi­ca­na de 1917 para con­tex­tua­li­zar las dis­cu­sio­nes actua­les sobre el poder judi­cial y la repre­sen­ta­ción popu­lar.

Voto, democracia y cambio

Home­ro com­par­te refle­xio­nes sobre la impor­tan­cia del voto cons­cien­te y orga­ni­za­do, así como la situa­ción de Radio Teo­ce­lo, una emi­so­ra comu­ni­ta­ria enfren­tan­do pro­ble­mas lega­les. Mar­co agra­de­ce la par­ti­ci­pa­ción y anun­cia pró­xi­mos even­tos de ANAMEX, inclu­yen­do un pro­gra­ma para jóve­nes sobre migra­ción y una pre­sen­ta­ción de libro en Tolu­ca. Andrés cie­rra la sesión abo­gan­do por un cam­bio pro­fun­do en el sis­te­ma demo­crá­ti­co.

Próxima charla

Charlas anteriores

79 — Cooperativas de salud

Esta reunión se centró en la discusión de cooperativas de salud, sus diferentes modalidades y posibilidades de implementación. Se abordó la importancia de crear alternativas de salud accesibles y efectivas a través del...

78 — Gasolineras soberanas

Esta reunión se centró en la discusión de gasolineras soberanas y cooperativismo en México. Se abordó la propuesta de Arturo Morales sobre establecer gasolineras administradas por cooperativas del pueblo mexicano, en lugar...

77 — Las Afores y las jubilaciones

La reunión abordó principalmente el sistema de pensiones y jubilaciones en México, discutiendo sus desafíos actuales, propuestas de reforma y experiencias personales de los participantes. Se analizaron temas como el...