66 — Formación del consejo nacional cooperativo

La reu­nión abor­dó la for­ma­ción de un Con­se­jo Nacio­nal Coope­ra­ti­vo como par­te fun­da­men­tal de la nue­va Repú­bli­ca Fede­ral y Plu­ri­cul­tu­ral de Méxi­co, dis­cu­tien­do la impor­tan­cia del coope­ra­ti­vis­mo para lograr jus­ti­cia eco­nó­mi­ca y com­pro­mi­so social. Se pro­pu­sie­ron diver­sas ini­cia­ti­vas, como la crea­ción de una uni­ver­si­dad coope­ra­ti­va, pro­yec­tos pilo­to de coope­ra­ti­vas en escue­las y comu­ni­da­des, y la orga­ni­za­ción de talle­res y cur­sos para edu­car sobre el coope­ra­ti­vis­mo. Ade­más, se tra­ta­ron temas rela­cio­na­dos con la estruc­tu­ra eco­nó­mi­ca de Méxi­co, la nece­si­dad de nue­vas leyes para faci­li­tar la for­ma­ción de coope­ra­ti­vas, y la impor­tan­cia de la capa­ci­ta­ción para los coor­di­na­do­res del auto­go­bierno en temas coope­ra­ti­vos.

Foro de educación cooperativa

Mar­co infor­ma sobre la elec­ción de Javier Cór­do­va como coor­di­na­dor de edu­ca­ción en el auto­go­bierno del Valle de Méxi­co y el acuer­do para rea­li­zar un foro pre­sen­cial sobre edu­ca­ción. Se pro­po­ne orga­ni­zar el foro para el 28 y 29 de agos­to, con temas como edu­ca­ción crea­do­ra, coope­ra­ti­vis­mo y com­pro­mi­so social. Mar­co tam­bién men­cio­na la impor­tan­cia de la Asam­blea Nacio­nal de Auto­go­bierno, for­ma­da hace menos de un año y medio, que está ganan­do pro­yec­ción nacio­nal e inter­na­cio­nal.

Cooperativismo para la nueva república

Mar­co dis­cu­te la for­ma­ción del Con­se­jo Nacio­nal Coope­ra­ti­vo como par­te fun­da­men­tal de la nue­va Repú­bli­ca Fede­ral y Plu­ri­cul­tu­ral de Méxi­co, esta­ble­ci­da en octu­bre de 2024. Expli­ca que el coope­ra­ti­vis­mo es esen­cial para lograr jus­ti­cia eco­nó­mi­ca, con­tras­tán­do­lo con el capi­ta­lis­mo que con­cen­tra la rique­za en pocas manos. Mar­co enfa­ti­za la impor­tan­cia de la coope­ra­ción y la auto­ges­tión en el nue­vo sis­te­ma, don­de cada per­so­na pue­da apor­tar sus talen­tos y reci­bir bene­fi­cios jus­tos según su tra­ba­jo, eli­mi­nan­do la diná­mi­ca de amos y escla­vos.

Consejo Nacional de Cooperativismo

Mar­co pre­sen­ta la idea de crear un Con­se­jo Nacio­nal de Coope­ra­ti­vis­mo con el obje­ti­vo de pro­mo­ver la jus­ti­cia eco­nó­mi­ca y el com­pro­mi­so social. Se dis­cu­te la impor­tan­cia de for­mar coope­ra­ti­vas peque­ñas ini­cial­men­te, mejo­rar las rela­cio­nes huma­nas, la edu­ca­ción coope­ra­ti­va y la pla­ni­fi­ca­ción estra­té­gi­ca. Se enfa­ti­za la nece­si­dad de con­tar con coor­di­na­do­res dedi­ca­dos para impul­sar el desa­rro­llo de empre­sas coope­ra­ti­vas y se men­cio­na la posi­bi­li­dad de incluir a José Gua­da­lu­pe Ber­mú­dez y Enri­que López en el con­se­jo.

Evolución del cooperativismo y capitalismo

Mar­cos y Mar­co dis­cu­ten sobre sus expe­rien­cias pasa­das con coope­ra­ti­vas, inclu­yen­do una coope­ra­ti­va de ali­men­tos y un pro­yec­to de coope­ra­ti­vas móvi­les que no se con­cre­tó. Mar­cos com­par­te su his­to­ria per­so­nal de inten­tar for­mar una coope­ra­ti­va con ami­gos y refle­xio­na sobre la impor­tan­cia de la edu­ca­ción y la admi­nis­tra­ción en el coope­ra­ti­vis­mo. Tam­bién ana­li­za la evo­lu­ción his­tó­ri­ca de los medios de pro­duc­ción, des­de las socie­da­des pri­mi­ti­vas has­ta el capi­ta­lis­mo moderno, cri­ti­can­do el sis­te­ma actual por su impac­to en la salud y el bien­es­tar de los tra­ba­ja­do­res.

Cooperativismo para una comunidad mejor

Mar­cos enfa­ti­za la impor­tan­cia del coope­ra­ti­vis­mo como una revo­lu­ción ideo­ló­gi­ca que bus­ca evi­tar la escla­vi­tud y pro­mo­ver el tra­ba­jo en bene­fi­cio común. Mar­co sugie­re la crea­ción de una uni­ver­si­dad coope­ra­ti­va y una escue­la para niños. Joel men­cio­na la exis­ten­cia de leyes sobre coope­ra­ti­vis­mo en Méxi­co y com­par­te su expe­rien­cia con coope­ra­ti­vas en Cha­pin­go que pro­du­cen ingre­dien­tes natu­ra­les como Ste­via y Morin­ga.

Cooperativas escolares para educación y nutrición

Joel pro­po­ne impul­sar coope­ra­ti­vas en escue­las, espe­cial­men­te come­do­res comu­ni­ta­rios y orques­tas sin­fó­ni­cas, para mejo­rar la edu­ca­ción y nutri­ción infan­til. Mar­co enfa­ti­za la impor­tan­cia de mos­trar resul­ta­dos para con­ven­cer a más per­so­nas sobre el coope­ra­ti­vis­mo y men­cio­na la pla­ni­fi­ca­ción de una ley de regis­tro civil y la crea­ción de un Con­se­jo Nacio­nal Coope­ra­ti­vo. Se dis­cu­te la par­ti­ci­pa­ción en la mar­cha del 1 de mayo y Javier sugie­re tra­ba­jar en pro­yec­tos pilo­to para orga­ni­zar coope­ra­ti­vas de pro­duc­to­res y con­su­mi­do­res.

Implementación de despensas económicas

Javier pro­po­ne crear un pro­yec­to pilo­to de des­pen­sas eco­nó­mi­cas en Izta­cal­co, orga­ni­za­das por coope­ra­ti­vas de pro­duc­to­res para ven­der direc­ta­men­te a los con­su­mi­do­res en tian­guis y con­do­mi­nios. Mar­co sugie­re que Javier lide­re la imple­men­ta­ción de esta idea, ofre­cien­do el apo­yo del gru­po. Feli­pe men­cio­na que Miguel Ángel Con­tre­ra Serrano está tra­ba­jan­do en la redac­ción de docu­men­tos rela­cio­na­dos con el Con­se­jo Nacio­nal Coope­ra­ti­vis­ta.

Cooperativas: estructura económica de México

Feli­pe expli­ca la estruc­tu­ra eco­nó­mi­ca de Méxi­co y Enha­na, des­ta­can­do los sec­to­res públi­co, pri­va­do y social, con énfa­sis en el coope­ra­ti­vis­mo. Mar­co pro­po­ne for­mar un Con­se­jo Nacio­nal Coope­ra­ti­vo y Oti­lia enfa­ti­za la impor­tan­cia de la escu­cha y el tra­ba­jo en equi­po en las coope­ra­ti­vas. PALEHUI seña­la los bene­fi­cios fis­ca­les de las coope­ra­ti­vas y sugie­re ale­jar­se de la men­ta­li­dad de “poqui­te­ros”.

Cooperativas para empoderamiento económico

En la reu­nión, PALEHUI pro­po­ne apro­ve­char las opor­tu­ni­da­des eco­nó­mi­cas en Méxi­co, des­ta­can­do la impor­tan­cia de la pro­duc­ción y pro­ce­sa­mien­to de naran­jas como ejem­plo de poten­cial eco­nó­mi­co des­apro­ve­cha­do. Mar­co sugie­re la crea­ción de una incu­ba­do­ra de coope­ra­ti­vas, mien­tras que Mar­ce­la pro­po­ne orga­ni­zar talle­res sobre coope­ra­ti­vas con la ayu­da de exper­tos como Enri­que López y posi­ble­men­te Luis Mariano. Se dis­cu­te la for­ma­ción de un Con­se­jo Coor­di­na­dor Coope­ra­ti­vo y la nece­si­dad de edu­car a la gen­te sobre el con­cep­to de coope­ra­ti­vas.

Talleres de cooperativismo cívico

Mar­ce­la pro­po­ne orga­ni­zar talle­res y cur­sos sobre coope­ra­ti­vis­mo con exper­tos como Enri­que López, con el obje­ti­vo de cam­biar la men­ta­li­dad indi­vi­dua­lis­ta y fomen­tar el tra­ba­jo en equi­po. Rober­to Cas­tro sugie­re enfo­car­se en el artícu­lo 9 cons­ti­tu­cio­nal y la crea­ción de una Asam­blea Cívi­ca Gene­ral Per­ma­nen­te como alter­na­ti­va a las coope­ra­ti­vas, des­ta­can­do la impor­tan­cia de cono­cer y uti­li­zar correc­ta­men­te las leyes para bene­fi­cio del pue­blo. Se men­cio­na la posi­bi­li­dad de habi­li­tar ofi­ci­nas en casas de cul­tu­ra o pre­dios dis­po­ni­bles para lle­var a cabo estas acti­vi­da­des.

Estructura del Consejo Cooperativista

Mar­co anun­cia un even­to sobre jus­ti­cia y lega­li­dad para el 23 de mayo, orga­ni­za­do jun­to con Rober­to y Anas­ta­sio Men­do­za Ortiz. Andrés pro­po­ne una estruc­tu­ra deta­lla­da para un Con­se­jo Coope­ra­ti­vis­ta, inclu­yen­do comi­sio­nes para pro­mo­ción, ven­tas, cana­li­za­ción de recur­sos, ins­ta­la­ción, pro­duc­ción, cali­dad, dis­tri­bu­ción, admi­nis­tra­ción y pro­yec­tos. Sol sugie­re la orga­ni­za­ción de un cur­so de coope­ra­ti­vis­mo para coor­di­na­do­res esta­ta­les.

Capacitación para coordinadores de autogobierno

En la reu­nión se dis­cu­te la nece­si­dad de capa­ci­ta­ción para los coor­di­na­do­res del auto­go­bierno, espe­cial­men­te en temas de coope­ra­ti­vis­mo. Sol, coor­di­na­do­ra en Chihuahua, expre­sa su inte­rés en reci­bir for­ma­ción para repli­car cono­ci­mien­tos en su región. Mar­co sugie­re apro­ve­char los recur­sos exis­ten­tes, como las char­las de Anna y la posi­bi­li­dad de orga­ni­zar cur­sos con exper­tos como José Gua­da­lu­pe Ber­mú­dez y Enri­que López. Se pro­po­ne la idea de ini­ciar una “Uni­ver­si­dad coope­ra­ti­va” con talle­res y char­las perió­di­cas, bus­can­do for­mas de finan­cia­ción cola­bo­ra­ti­va para los ponen­tes.

Cooperativismo y nuevas leyes

En la reu­nión se dis­cu­te la impor­tan­cia del coope­ra­ti­vis­mo y la nece­si­dad de crear nue­vas leyes que faci­li­ten la for­ma­ción de coope­ra­ti­vas. Mar­cos com­par­te su expe­rien­cia per­so­nal y su visión sobre el dine­ro, mien­tras que Feli­pe Neri pre­sen­ta una pro­pues­ta para una socie­dad coope­ra­ti­va basa­da en usos y cos­tum­bres mayas. Andrés sugie­re comen­zar con coope­ra­ti­vas peque­ñas y cre­cer gra­dual­men­te, y Eli­seo com­par­te su expe­rien­cia en una coope­ra­ti­va cul­tu­ral, enfa­ti­zan­do la impor­tan­cia del com­pro­mi­so y la cola­bo­ra­ción. Se men­cio­na la posi­bi­li­dad de ela­bo­rar una nue­va ley nacio­nal de coope­ra­ti­vas y se recuer­da la exis­ten­cia del Con­se­jo Coor­di­na­dor Coope­ra­ti­vo.

Próxima charla

Charlas anteriores

79 — Cooperativas de salud

Esta reunión se centró en la discusión de cooperativas de salud, sus diferentes modalidades y posibilidades de implementación. Se abordó la importancia de crear alternativas de salud accesibles y efectivas a través del...

84 — Gentrificación

Esta reunión abordó el tema de la gentrificación, un fenómeno que implica el desplazamiento de poblaciones originarias de zonas urbanas debido a la llegada de personas con mayor poder adquisitivo, principalmente extranjeros....

81 — Cooperativas de abastos

Esta reunión se centró en el tema de las cooperativas de abasto, propuesto por Arturo Morales. Marco Eduardo Murueta introdujo el tema explicando que el cooperativismo es la columna vertebral de la nueva República Federal y...