62 — Trump y el imperialismo yanqui

La reu­nión abor­dó el impe­ria­lis­mo esta­dou­ni­den­se, las polí­ti­cas de Donald Trump y su impac­to en las rela­cio­nes inter­na­cio­na­les, con énfa­sis en Méxi­co y Amé­ri­ca Lati­na. Se dis­cu­tie­ron estra­te­gias para con­tra­rres­tar la influen­cia de Esta­dos Uni­dos, inclu­yen­do la diver­si­fi­ca­ción eco­nó­mi­ca, la crea­ción de una mone­da lati­no­ame­ri­ca­na y el for­ta­le­ci­mien­to de la sobe­ra­nía nacio­nal. Los par­ti­ci­pan­tes tam­bién ana­li­za­ron la nece­si­dad de pre­pa­rar­se para el auto­go­bierno en Méxi­co y pro­pu­sie­ron alter­na­ti­vas como asam­bleas y tian­guis del afec­to para mejo­rar la cali­dad de vida de los mexi­ca­nos.

El imperialismo yanqui de Trump

Mar­co intro­du­ce el tema del impe­ria­lis­mo yan­qui y Donald Trump, invi­tan­do a Isael Garri­do y Josué León como exper­tos. Isael expli­ca la evo­lu­ción his­tó­ri­ca del impe­ria­lis­mo des­de la Revo­lu­ción Indus­trial has­ta la actua­li­dad, des­ta­can­do cómo Esta­dos Uni­dos ha man­te­ni­do su poder a tra­vés de ins­ti­tu­cio­nes finan­cie­ras y con­flic­tos arma­dos. Se dis­cu­te la posi­ción actual de EE.UU. fren­te a com­pe­ti­do­res como Chi­na y Rusia, y cómo Trump, como empre­sa­rio y líder polí­ti­co, bus­ca man­te­ner el con­trol glo­bal en un con­tex­to de cre­cien­te deu­da nacio­nal y com­pe­ten­cia inter­na­cio­nal.

Imperialismo estadounidense y México

La con­ver­sa­ción se cen­tra en el impe­ria­lis­mo esta­dou­ni­den­se y su impac­to glo­bal, con énfa­sis en las polí­ti­cas de Donald Trump y las rela­cio­nes comer­cia­les entre Esta­dos Uni­dos y Méxi­co. Isael, Mar­co y Josue dis­cu­ten la his­to­ria del impe­ria­lis­mo, la depen­den­cia eco­nó­mi­ca entre ambos paí­ses y la nece­si­dad de diver­si­fi­car las rela­cio­nes comer­cia­les de Méxi­co. Tam­bién se abor­dan temas como la polí­ti­ca migra­to­ria de Trump, la gue­rra con­tra las dro­gas y la influen­cia his­tó­ri­ca de los ban­cos y poten­cias euro­peas en la for­ma­ción de Esta­dos Uni­dos.

Soberanía frente al poder económico

Josue dis­cu­te sobre el poder eco­nó­mi­co glo­bal, el con­trol de los ban­cos y cor­po­ra­cio­nes sobre los gobier­nos, y cómo esto afec­ta a Méxi­co y otros paí­ses. Men­cio­na la impor­tan­cia de la sobe­ra­nía nacio­nal, la nece­si­dad de una des­glo­ba­li­za­ción y regio­na­li­za­ción, y cri­ti­ca los pro­gra­mas socia­les como insu­fi­cien­tes para abor­dar los pro­ble­mas fun­da­men­ta­les. Josue tam­bién habla sobre con­flic­tos geo­po­lí­ti­cos, la impor­tan­cia de los recur­sos natu­ra­les y la nece­si­dad de una con­cien­cia crí­ti­ca entre la pobla­ción.

Resistencia contra la protección de Trump

Mar­co pro­po­ne la crea­ción de una mone­da lati­no­ame­ri­ca­na y la diver­si­fi­ca­ción comer­cial de Méxi­co como res­pues­ta a las ame­na­zas aran­ce­la­rias de Donald Trump. Car­los y Mar­co dis­cu­ten el impac­to nega­ti­vo de las polí­ti­cas de Trump en la eco­no­mía glo­bal y la nece­si­dad de soli­da­ri­dad inter­na­cio­nal para con­tra­rres­tar su influen­cia. Isael seña­la que las accio­nes de Trump bus­can man­te­ner el con­trol y el poder, recor­dan­do que Esta­dos Uni­dos ha recu­rri­do al pro­tec­cio­nis­mo en el pasa­do para res­ca­tar su indus­tria.

Imperialismo moderno de EE.UU.

Isael ana­li­za el impe­ria­lis­mo moderno de Esta­dos Uni­dos, des­ta­can­do cómo ha evo­lu­cio­na­do de inva­sio­nes direc­tas a for­mas más suti­les de con­trol a tra­vés de acuer­dos eco­nó­mi­cos y mili­ta­res. Dis­cu­te la com­pe­ten­cia con Chi­na y Rusia, y cómo esto está cam­bian­do el orden mun­dial. Josue sugie­re que Trump podría estar pre­pa­ran­do el terreno para una mul­ti­po­la­ri­dad, don­de Esta­dos Uni­dos se enfo­ca­ría en con­tro­lar la región de Amé­ri­ca.

EE.UU. patrulla México

Josue y Jose dis­cu­ten la rela­ción entre Esta­dos Uni­dos y Méxi­co, cri­ti­can­do el enfo­que de EE.UU. hacia Méxi­co y otros paí­ses. Josue men­cio­na la impor­tan­cia de la eman­ci­pa­ción de Méxi­co en lugar de bus­car un “amo más jus­to”, mien­tras que Jose cri­ti­ca el “pater­na­lis­mo” y el “chan­ta­je” de EE.UU. en sus rela­cio­nes inter­na­cio­na­les. Ambos expre­san preo­cu­pa­ción por la inter­fe­ren­cia de EE.UU. en los asun­tos inter­nos de Méxi­co y su inte­rés en los recur­sos natu­ra­les del país.

Moneda común latinoamericana. Propuesta

Jose pro­po­ne la crea­ción de una mone­da común para Lati­noa­mé­ri­ca y cri­ti­ca la domi­na­ción eco­nó­mi­ca de Esta­dos Uni­dos, argu­men­tan­do que este país tam­bién enfren­ta pro­ble­mas inter­nos. Mar­co sugie­re la for­ma­ción de una Comu­ni­dad Eco­nó­mi­ca Lati­no­ame­ri­ca­na, la diver­si­fi­ca­ción de rela­cio­nes eco­nó­mi­cas con otros paí­ses como Chi­na, Rusia e India, y limi­tar la depen­den­cia eco­nó­mi­ca de cual­quier nación a un máxi­mo del 40%. Se dis­cu­te la impor­tan­cia de la inde­pen­den­cia eco­nó­mi­ca y la nece­si­dad de desa­rro­llar capa­ci­da­des tec­no­ló­gi­cas pro­pias en Lati­noa­mé­ri­ca.

Estrategia dobled mafias unidos

Mar­ce­la dis­cu­te el con­cep­to de un mun­do tri­po­lar con Chi­na, Rusia y Esta­dos Uni­dos, y ana­li­za la estra­te­gia de “Lebens­raum” o espa­cio vital de EE.UU. en Amé­ri­ca. Ella men­cio­na la deses­pe­ra­ción de Trump por la deu­da nacio­nal y su supues­to inte­rés en con­tro­lar el nar­co­trá­fi­co por sus ganan­cias. Mar­ce­la tam­bién cri­ti­ca al gobierno de EE.UU., com­pa­rán­do­lo con una mafia y dis­cu­te la influen­cia con­ti­nua de la CIA y el com­ple­jo mili­tar-indus­trial des­de la épo­ca de John F. Ken­nedy.

Decadencia y preparación para el autogobierno

En la reu­nión se dis­cu­te la deca­den­cia de la socie­dad esta­dou­ni­den­se y la nece­si­dad de pre­pa­rar­se para el auto­go­bierno en Méxi­co. Mar­co pro­po­ne una cam­pa­ña con­tra los par­ti­dos polí­ti­cos en 2027, mien­tras que Mar­ce­la anun­cia una asam­blea del Valle de Méxi­co para el 13 de abril y un tian­guis de la socie­dad del afec­to para el 19 de abril. Sol enfa­ti­za la impor­tan­cia de mejo­rar la cali­dad de vida de los mexi­ca­nos y dejar de depen­der del extran­je­ro. Isael con­clu­ye que es nece­sa­rio reu­nir­se más fre­cuen­te­men­te para con­so­li­dar el pro­yec­to de auto­go­bierno y los tian­guis del afec­to como alter­na­ti­vas de cre­ci­mien­to.

Próxima charla

Charlas anteriores

66 — Formación del consejo nacional cooperativo

La reunión abordó la formación de un Consejo Nacional Cooperativo como parte fundamental de la nueva República Federal y Pluricultural de México, discutiendo la importancia del cooperativismo para lograr justicia económica y...

58. La bandera mexicana

La reunión abordó temas de identidad nacional y cultural mexicana, incluyendo discusiones sobre el escudo y la bandera de México, así como la importancia del nacionalismo frente a la globalización. Se exploraron aspectos de...

57 — GRIS: Granja Rural Integral Sustentable

La reunión se enfocó en la presentación del modelo de Granja Rural Integral Sustentable (GRIS), diseñado para promover la autosuficiencia alimentaria y combatir la pobreza extrema en comunidades rurales de México. Los...