60 — Cooperativa CDMXnoticias.com

La reu­nión se cen­tró en el coope­ra­ti­vis­mo como alter­na­ti­va eco­nó­mi­ca en Méxi­co, dis­cu­tien­do sus desa­fíos y opor­tu­ni­da­des, así como la expe­rien­cia de CDMX­no­ti­cias como coope­ra­ti­va de comu­ni­ca­ción. Se abor­da­ron temas como la fal­ta de apo­yo guber­na­men­tal, la nece­si­dad de edu­ca­ción coope­ra­ti­va y la impor­tan­cia de la pla­ni­fi­ca­ción estra­té­gi­ca, ade­más de pro­pues­tas para mejo­rar la visi­bi­li­dad y el desa­rro­llo de las coope­ra­ti­vas. Los par­ti­ci­pan­tes tam­bién com­par­tie­ron pro­yec­tos espe­cí­fi­cos y dis­cu­tie­ron la posi­bi­li­dad de crear una nue­va ley coope­ra­ti­va para for­ta­le­cer este mode­lo eco­nó­mi­co en el país.

Proyecto de la Asamblea Nacional De Autogobierno

Mar­co pre­sen­ta el pro­yec­to de la Asam­blea Nacio­nal de Auto­go­bierno y des­ta­ca la impor­tan­cia del coope­ra­ti­vis­mo como alter­na­ti­va al sis­te­ma capi­ta­lis­ta. Miguel y Cynthia, invi­ta­dos de CDMXnoticias.com, com­par­ten su expe­rien­cia en la crea­ción de una coope­ra­ti­va de noti­cias por inter­net. Expli­can cómo pasa­ron de ser perio­dis­tas inde­pen­dien­tes a for­mar un equi­po coope­ra­ti­vo, enfa­ti­zan­do los desa­fíos y bene­fi­cios de tra­ba­jar en con­jun­to. Miguel rela­ta el ori­gen de la ini­cia­ti­va en Izta­cal­co y cómo evo­lu­cio­nó has­ta con­ver­tir­se en un medio de comu­ni­ca­ción para toda la Ciu­dad de Méxi­co.

Cooperativismo en México: Oportunidades y desafíos

CDMX­no­ti­cias dis­cu­te los desa­fíos y opor­tu­ni­da­des del coope­ra­ti­vis­mo en Méxi­co. Se enfa­ti­za la impor­tan­cia de la pla­ni­fi­ca­ción estra­té­gi­ca, la edu­ca­ción coope­ra­ti­va des­de la infan­cia y la nece­si­dad de un com­por­ta­mien­to empre­sa­rial res­pon­sa­ble. Se pro­po­ne la idea del “cuar­to sec­tor” para las coope­ra­ti­vas, que com­bi­na res­pon­sa­bi­li­dad social y ambien­tal. CDMX­no­ti­cias ofre­ce un espa­cio en el cen­tro de la Ciu­dad de Méxi­co para que las coope­ra­ti­vas ven­dan sus pro­duc­tos y ser­vi­cios, y des­ta­ca la impor­tan­cia de las alian­zas y la cali­dad en el movi­mien­to coope­ra­ti­vo.

Compromiso es la clave del cooperativismo

CDMX­no­ti­cias expli­ca la impor­tan­cia del com­pro­mi­so en el coope­ra­ti­vis­mo, enfa­ti­zan­do que debe con­ver­tir­se en el plan prin­ci­pal de vida. Se dis­cu­te la estruc­tu­ra ideal de una coope­ra­ti­va, inclu­yen­do roles cla­ve como aten­ción al clien­te, admi­nis­tra­ción, eva­lua­ción, pro­fe­sio­na­li­za­ción y pre­vi­sión social. CDMX­no­ti­cias tam­bién com­par­te expe­rien­cias sobre los desa­fíos lega­les y de segu­ri­dad que han enfren­ta­do como coope­ra­ti­va de comu­ni­ca­ción, y des­ta­ca la nece­si­dad de inci­dir en polí­ti­cas públi­cas para mejo­rar las con­di­cio­nes del coope­ra­ti­vis­mo en Méxi­co.

Cooperativas y falta de apoyo

CDMX­no­ti­cias dis­cu­te la fal­ta de apo­yo guber­na­men­tal a las coope­ra­ti­vas en la Ciu­dad de Méxi­co, des­ta­can­do que las alcal­días no cum­plen con la ley que exi­ge des­ti­nar un por­cen­ta­je de su pre­su­pues­to a la com­pra de pro­duc­tos y ser­vi­cios de coope­ra­ti­vas loca­les. Se pro­po­ne la crea­ción de un catá­lo­go de coope­ra­ti­vas y sus pro­duc­tos para mejo­rar su visi­bi­li­dad y ven­tas. Mar­co men­cio­na la inten­ción de pro­po­ner una nue­va ley coope­ra­ti­va, mien­tras que Darkshank abor­da temas de salud y Feli­pe habla sobre la fal­ta de un sis­te­ma eco­nó­mi­co defi­ni­do en la Cons­ti­tu­ción mexi­ca­na.

Cooperativas agrícolas mayas: proceso y regulaciones

Feli­pe pre­sen­ta un pro­yec­to de coope­ra­ti­vas agrí­co­las en comu­ni­da­des mayas, bus­can­do finan­cia­mien­to para 100 gru­pos de 5–6 per­so­nas cada uno. José Con­cep­ción expli­ca los tipos de coope­ra­ti­vas y el pro­ce­so de for­ma­ción, enfa­ti­zan­do la impor­tan­cia de seguir las nor­mas jurí­di­cas. Se dis­cu­te la nece­si­dad de una pla­ni­fi­ca­ción ade­cua­da y el res­pe­to a las leyes loca­les para la crea­ción de coope­ra­ti­vas. José men­cio­na que en Cam­pe­che ya están for­man­do coope­ra­ti­vas de pro­duc­ción, con­su­mo y aho­rro en varios muni­ci­pios.

Cooperativa de producción agrícola y medios

José expli­ca el pro­ce­so de for­ma­ción de una coope­ra­ti­va de pro­duc­ción agrí­co­la, enfa­ti­zan­do la impor­tan­cia de tener una inten­ción común entre los miem­bros. CDMX­no­ti­cias com­par­te infor­ma­ción sobre los pla­nes del gobierno para poten­ciar tres sec­to­res eco­nó­mi­cos, inclu­yen­do la indus­tria far­ma­céu­ti­ca, y ofre­ce un espa­cio de difu­sión en su medio de comu­ni­ca­ción para temas rela­cio­na­dos con coope­ra­ti­vas y peque­ños comer­cios. Se dis­cu­te la posi­bi­li­dad de crear pro­gra­mas sema­na­les, quin­ce­na­les o men­sua­les con una dura­ción máxi­ma de una hora, don­de los par­ti­ci­pan­tes serían res­pon­sa­bles de la pro­duc­ción y el con­te­ni­do.

Documentación del Supremo Consejo Maya

CDMX­no­ti­cias elo­gia el pro­yec­to de Feli­pe en Yuca­tán para crear un Supre­mo Con­se­jo Maya y ofre­ce ase­so­ría jurí­di­ca, finan­cie­ra y legal para ayu­dar a rea­li­zar­lo, des­ta­can­do la impor­tan­cia de docu­men­tar el pro­ce­so. Se dis­cu­te la com­ple­ji­dad de cons­ti­tuir coope­ra­ti­vas y reci­bir finan­cia­mien­to inter­na­cio­nal, así como la nece­si­dad de crear esta­tu­tos ade­cua­dos. José Con­cep­ción com­par­te su tra­ba­jo con coope­ra­ti­vas en Cam­pe­che, y se men­cio­na la impor­tan­cia de difun­dir casos de éxi­to en el coope­ra­ti­vis­mo.

Cooperativismo en México: discusión

La reu­nión se cen­tra en el tema del coope­ra­ti­vis­mo en Méxi­co. Los par­ti­ci­pan­tes dis­cu­ten la impor­tan­cia de las coope­ra­ti­vas como alter­na­ti­va eco­nó­mi­ca, men­cio­nan­do ejem­plos como la coope­ra­ti­va Tose­pan. Se abor­dan desa­fíos como la edu­ca­ción coope­ra­ti­vis­ta, el finan­cia­mien­to y la nece­si­dad de una inte­gra­ción masi­va. Mar­cos Ricar­dez pro­po­ne crear una nue­va ley coope­ra­ti­vis­ta para la Repú­bli­ca Fede­ral y Plu­ri­cul­tu­ral Mexi­ca­na, sugi­rien­do que pri­me­ro se deben crear coope­ra­ti­vas para enten­der mejor sus pro­ble­mas y nece­si­da­des.

Próxima charla

Charlas anteriores

81 — Cooperativas de abastos

Esta reunión se centró en el tema de las cooperativas de abasto, propuesto por Arturo Morales. Marco Eduardo Murueta introdujo el tema explicando que el cooperativismo es la columna vertebral de la nueva República Federal y...

85 — Bioconstrucción

Esta conferencia presentó el trabajo del arquitecto Cosme Fabián Espinoza González sobre bioconstrucción y diseño bioclimático, enfocado principalmente en zonas desérticas de Chihuahua, México. La presentación mostró...